Argentinos recuperan protagonismo y Aysén lidera crecimiento en el rubroyor adquirente de la región
El análisis muestra que los trasandinos encabezan el ranking de consumo de turistas, con el 60% del total de monto de ventas y un crecimiento del 438,2% al comparar enero a julio de 2025 con el mismo período del año anterior.
En el marco del Día Internacional del Turismo que se celebró este 27 de septiembre, Transbank realizó una radiografía del sector turístico nacional, la que constató importantes tendencias en torno a los medios de pago preferidos, las regiones predilectas para vacacionar y las compras internacionales, entre otros.
El estudio analizó el consumo asociado al rubro de Turismo y Entretención entre los meses enero y julio de 2025, comparando la data con el mismo periodo de 2024. Así, los montos de venta asociados al rubro crecieron 2,9%, mientras que las transacciones disminuyeron 6,2%.
Al analizar los distintos sectores relacionados al turismo, los operadores y servicios de Rent a Car mostraron un incremento significativo, tanto en transacciones (17,2%) como en montos de venta (54,6%). El sector Cine y Espectáculos también destacó por su crecimiento en términos de montos de venta, con un aumento de 14,5% en comparación al 2024.
Vacaciones y turismo regional
El análisis estacional da cuenta de que el verano sigue siendo la temporada preferida para el turismo, seguida por el periodo de vacaciones de invierno en nuestro país. Así, los meses de enero, febrero y junio representaron más del 45% del total de los montos de venta asociados al rubro durante el periodo observado, con enero liderando la lista (15,6% del total), seguido por seguido por febrero (15%) y junio (14,7%).
Por otro lado, el interés turístico por el sur de Chile fue uno de los principales hallazgos del periodo. “A nivel regional, vemos que la Región de Aysén se posiciona con el mayor aumento en ventas asociadas a Turismo y Entretención en comparación al 2024, con un crecimiento del 8,4% en montos de venta y un 2,2% en transacciones”, destacó Maureen Doren, Gerenta de la División de Productos e Inteligencia de Negocios de Transbank. Otras regiones que experimentaron incrementos en montos de venta fueron la Metropolitana (+5,7%) y Ñuble (+2,6%), según constata la radiografía.
El explosivo crecimiento del turismo extranjero
Dado que nuestro país suele atraer a una gran cantidad de extranjeros que consumen en otros sectores de la economía nacional, la compañía también analizó las compras realizadas con tarjetas emitidas en otros países. Así, en el rubro de Consumo, las compras con este tipo de tarjetas tuvieron un incremento del 115% a nivel de montos de venta, mientras que las transacciones crecieron un 57%, al compararlas con el mismo período en 2024.
En este mismo rubro, Argentina lidera el ranking con el 60% del total de montos de venta y un importante crecimiento de 438,2% respecto a 2024. Le siguen Estados Unidos (14,6% y un incremento de 29,6%); y Brasil (5,5%, disminuyendo 8,5% en comparación al año anterior). Sin embargo, al analizar el consumo relacionado específicamente al turismo, Estados Unidos se posiciona en el primer lugar de la lista, con un 26,8% del total de los montos de venta y un crecimiento de 7,8% en comparación al 2024.
"El incremento del turismo extranjero es una excelente noticia para el comercio y la economía nacional. Este crecimiento refleja un sector turístico en plena reactivación, y en Transbank trabajamos para que los medios de pago sean un facilitador de esta experiencia”, explicó la ejecutiva.
Dentro del consumo extranjero, las grandes tiendas tuvieron el mayor aumento en cuanto a montos de venta, con un 293%. Le siguen vestuario y calzado (+141,7%) y supermercados (+76,1%). A nivel de transacciones, vestuario y calzado es el sector con mayor aumento (+118,9%), seguido por supermercados (+49,9%). En el caso del rubro de Turismo y Entretención, los hoteles llevan la delantera, con más del 40% del total del consumo extranjero en este sector.
“En nuestros 36 años de trayectoria, hemos desarrollado una importante capacidad de análisis de mercado, aportando hoy a los comercios con data clave para planificar sus ventas a lo largo del año. Todo esto, a través de un trabajo estratégico e integral que desarrolla nuestra área de datos para ofrecer servicios de valor a nuestros clientes”, agregó Maureen Doren. “Los próximos meses están marcados por importantes fechas para el consumo, tales como Cybers, Halloween y Navidad, y contar con cifras relevantes como éstas ayuda a los comercios a diseñar sus estrategias. Desde Transbank buscamos acompañarlos tanto en estas fechas como en su crecimiento y desarrollo a nivel general, con tecnología que les permite ofrecer una experiencia de compra fluida, ágil y segura”, enfatizó Doren.