Transbank y pagos electrónicos: ¿Qué hace posible realizar compras en segundos?
La solidez del ecosistema de pagos hoy permite que, al pasar una tarjeta por la maquinita e ingresar la contraseña, el pago sea aceptado en solo segundos y el cliente se pueda llevar su compra. Se trata de un proceso donde intervienen distintos actores: adquirente, emisor, marca, comercio y telecomunicaciones.

“Verde, clave y verde”, acostumbran a decir muchos almaceneros y comerciantes al momento de solicitar a sus clientes que ingresen su contraseña para concretar el pago por un producto o servicio. Una situación que hace algunos años parecía muy tecnológica para algunos negocios más pequeños y que hoy es una realidad para muchos, quienes se han visto beneficiados con las ventajas que entregan los pagos electrónicos, tales como el aumento de sus ventas, seguridad e inmediatez.
Según datos Transbank, más del 90% de los comercios que hoy cuentan con sus maquinitas para ventas presenciales, o servicios como Webpay para ventas online, corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas. Es que el uso de la maquinita ha ido permeando en la sociedad mientras, por otro lado, se ha ido consolidando el uso de tarjetas -como el débito que hoy es el medio de pago favorito entre los chilenos, según datos del Banco Central.

La solidez del ecosistema de pagos hoy permite que al pasar una tarjeta por la maquinita – o POS (sistema de punto de venta, por sus siglas en inglés) - e ingresar la contraseña, el pago sea aceptado en solo milésimas de segundos y el cliente se pueda llevar su compra.
Pero ¿Cómo llega el dinero de una cuenta al comercio?
- El adquirente, como Transbank, cuyo rol es procesar los pagos.
- El emisor - y su procesador de pago -, que puede ser un banco, casa comercial o emisor de tarjetas de pago.
- La marca de tarjeta: Visa, MasterCard o Amex.
- El comercio en el que se está realizando la transacción.
Cada uno de los involucrados en el proceso tiene su propio enlace, que puede ser directo o bien a través de las mismas compañías de telecomunicaciones.
“Por esto es tan importante que funcione bien la señal, o que no se roben los cables de internet. Muchas veces, comercios y/o usuarios indican que “se cayó el sistema”, pero no necesariamente es Transbank quien presenta la intermitencia, sino que pueden estar afectados los enlaces, procesadores de pago u operaciones de algún comercio, marca o emisor, pero la red de Transbank sigue funcionando a nivel nacional”.
Señaló el gerente División Operaciones y Tecnología de Transbank, Vicente Tredinick.
Además, el ejecutivo agregó que “como el mayor ecosistema de soluciones tecnológicas para comercios y personas, permanentemente estamos trabajando e innovando, presentando nuevos productos y servicios para diversificar nuestro negocio, y así apoyar a más empresas y emprendedores en su crecimiento”.
¿Hacia dónde viaja el dinero?
Para que una transacción sea exitosa, el proceso de la cadena de pago no debe sufrir alteración alguna; pero, ¿cómo funciona el proceso? Todo ocurre en milésimas de segundos.
- El cliente confirma el pago y la transacción fluye desde el comercio hasta el adquirente que corresponda.
- El adquirente envía la transacción a la marca de tarjeta (MasterCard, Visa o Amex), la cual la identifica y envía al banco.
- El banco o emisor revisa si la cuenta tiene cupo y confirma de vuelta a la marca de tarjeta. En esta etapa son claves los procesadores de pago que prestan servicios a los emisores.
- La marca confirma al adquirente y éste al comercio, que acepta o rechaza la transacción.